Hablemos del Suelo Pélvico
Actualizado: 16 may

El #suelopélvico es un conjunto de músculos y ligamentos con forma de hamaca que contiene en su interior los órganos de la micción, reproductores y defecatorios.
Este se divide en tres planos:
1. El superficial: que consta de los músculos bulbocavernosos, isquiocavernosos, transverso superficial y esfínter externo.
2. El plano medio: están integrados el esfínter estriado de la uretra y el músculo transverso profundo.
3. El plano profundo: se encuentran los músculos elevadores del ano (pubo-coccígeo, ilio-coccígeo y puborectal).
Todos estos músculos permiten hacer de cerradura en la parte inferior de la cavidad abdominal, ya que se insertan en el coxis y pubis.
La función principal del suelo pélvico es el mantenimiento y el sostén de los órganos pélvicos en una correcta posición para su normal funcionamiento (vejiga, uretra, útero, vagina y recto).
Además, el suelo pélvico juega un gran papel en el equilibrio de presiones intraabdominal, porque es responsable de la continencia urinaria y rectal, gracias al trabajo del esfínter en el momento ideal.
Hay muchas causas por las que la musculatura del suelo pélvico se puede debilitar.
Las principales son los embarazos y los partos. También otras como:
- Edad avanzada
- Deportes mal realizados
- Obesidad
- Cirugías.
Algunos síntomas más comunes de esta debilidad son:
Sensación de pesadez, hinchazón, dolor vaginal, cambio en la función sexual, prolapso de órganos pélvicos, incontinencia de orina y/o fecal, orinar frecuentemente, estreñimiento...
Mantener un estilo de vida saludable ayudará a mantener la musculatura del suelo pélvico en óptimas condiciones. Aquí adjuntamos unos #tips y remedios caseros:
Ejercicios de Kegel o abdominales hipopresivos (de los cuales hablaremos en el siguiente artículo)
Fortalecer los músculos que sostienen las estructuras pélvicas.
Comer alimentos ricos en fibra y beber mucho líquido para evitar el estreñimiento.
Evitar hacer fuerza durante la deposición.
Evitar levantar objetos pesados.
Controlar la tos.
Bajar de peso, en caso de sobrepeso.
Dejar de fumar.